M.E.S.Es.

Clínica de psicología maternal especializada para Mujeres Embarazadas en Situaciones Especiales.

Psic. Mercedes Viera Azpiroz

Psic. Rosario Valdés Strauch

  • La Clínica
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Noticias y eventos
  • Contacto
Ico-facebook Ico-twitter Ico-feeds
  • Recién nacido
  • Bebé prematuro
  • Embarazo
  • Embarazo de Alto Riesgo
    • Diabetes y Embarazo
    • Epilepsia y Embarazo
    • Hipertensión y Embarazo
    • Preeclampsia
  • Familia
  • Momentos difíciles
  • Profesionales

¿Buscas algún tema en particular?

Ingresa aquí el tema de tu interés.

¿Dudas? ¿Preguntas?

Escribinos.

Sabemos cómo ayudarte.

Inicio > Embarazo de Alto Riesgo

Embarazo de Alto Riesgo

Embarazo de alto riesgoQuizás recién ahora estás procesando el impacto de la noticia. Un embarazo de alto riesgo puede suponer un período de estrés agregado en el cual te sientas más vulnerable o con mayor ansiedad que si cursaras un embarazo de bajo riesgo. Los temores esperables en cualquier embarazo se ven potenciados con los temores que se agregan.

Todo embarazo puede tener sus complicaciones, “alto” significa que hay más posibilidades de complicaciones debido a cualquiera de estas causas:

• por alguna característica particular de tu embarazo actual
• porque ya tengas alguna enfermedad o puedas desarrollar un cuadro durante tu embarazo
• porque tengas un embarazo múltiple (cuando dos o más bebés se desarrollan simultáneamente en el útero: gemelos, mellizos, trillizos…)
• por antecedentes de embarazos complicados
• por tener más de 35 años
• por hábitos que puedas tener que perjudican al bebé (por ejemplo, consumo de alcohol y/o drogas)

Que tu embarazo sea considerado de alto riesgo, no significa que necesariamente vayan a presentarse complicaciones durante el mismo, sino que vas a requerir controles médicos más frecuentes y exámenes adicionales. “Riesgo” implica que existen complicaciones que están demostradas que podrían llegar a ocurrir. Los positivo en este caso, es que, como los médicos saben que puede llegar a ocurrir, tienen más posibilidades de controlarlo y modificarlo.


FUENTE: Clínica MESEs

Si ya tienes una enfermedad previa

• quizás estés preocupada por si ésta pueda perjudicar la salud de tu bebé. Muchas madres en tu misma situación, deciden abandonar su medicación por miedo a que ésta dañe al bebé. Es importante que puedas seguir el tratamiento tal como te lo han indicado tus médicos tratantes, nadie mejor que ellos conocen de tu condición y sabrán ayudarte y acompañarte durante todo el proceso. Por lo general la enfermedad sin control ni medicación afecta más que la medicación que tomas.

• puedes pensar que este embarazo puede llegar a perjudicarte más en el desarrollo de tu enfermedad. Quizás surjan en ti sentimientos de frustración o de enojo. Por momentos podrás sentirte angustiada y quizás sientas temores asociados a tu propia salud, el embarazo o al parto. Las personas que te rodean se muestran más preocupadas por tu salud que por la llegada del nuevo bebé y esto genera sentimientos de inseguridad e incertidumbre en ti.



Entre los ejemplos de enfermedades comunes que pueden complicar el embarazo se encuentran:

• Hipertensión arterial
• Asma
• Diabetes
• Epilepsia
• Enfermedades cardíacas
• Enfermedades renales
• Trastornos auto-inmunes
• Enfermedades de transmisión sexual
• Cáncer

Frente a todas estas situaciónes especiales, tu deseo de transitar por el embarazo lo más natural y disfrutablemente posible, se ve empañado, por la vivencia cotidiana de una sobrepreocupación por parte de tu entorno ante cada síntoma que sientes. Cada consulta,  estudio o ecografía es vivida con mucha ansiedad, te es difícil discernir entre lo que es normal y esperable y aquello a lo que deberías estar atenta y consultar.

Por todo esto, lo más importante en un embarazo de alto riesgo, es el vínculo de confianza que puedes establecer con los médicos tratantes, tu ginecólogo, tu médico de cabecera o especialista. Debes aprovechar cada encuentro para hacer todas las preguntas que te vayan surgiendo o que tu entorno te realiza y deseas saber.

Debes transmitirles tus miedos y expectativas para que estas se ajusten lo mejor posible a la realidad esperable, teniendo siempre en cuenta que cada madre y embarazo es distinto y que a veces ni el médico tiene todas las respuestas y es la naturaleza quien nos sorprende.

Compartir Social-media-emailfriend Social-media-facebook Social-media-twitter
Imprimir Social-media-printed
Descargar Pdf

Clínica MESEs - Mujeres embarazadas en situaciones especiales

  • La Clínica
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Noticias y eventos
  • Contacto
  • Recién nacido
  • Bebé prematuro
  • Embarazo
  • Embarazo de Alto Riesgo
  • Familia
  • Momentos difíciles
  • Profesionales
  • Semana a semana