M.E.S.Es.

Clínica de psicología maternal especializada para Mujeres Embarazadas en Situaciones Especiales.

Psic. Mercedes Viera Azpiroz

Psic. Rosario Valdés Strauch

  • La Clínica
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Noticias y eventos
  • Contacto
Ico-facebook Ico-twitter Ico-feeds
  • Recién nacido
  • Bebé prematuro
  • Embarazo
  • Embarazo de Alto Riesgo
  • Familia
  • Momentos difíciles
  • Profesionales

¿Buscas algún tema en particular?

Ingresa aquí el tema de tu interés.

¿Dudas? ¿Preguntas?

Escribinos.

Sabemos cómo ayudarte.

Inicio > Multimedia

Multimedia

Te invitamos a ver y oír sobre los temas que más te interesan.

Cuando te dispones a separarte de tu bebe para permitirle un sueño reparador para ambos, la experiencia placentera de la canción de cuna te aproximará a él. Con tu canto el bebé comenzará a conciliar el sueño, lentamente te alejarás y dejarás en tu lugar la música.

Los videos más interesantes, presentaciones dinámicas, actualizadas, accesibles y compartibles que te acercarán más a este momento tan importante que estás viviendo.

Audios

Canción de cuna Canción de cuna

Canción de cuna

Fuente: Johannes Brahms

Conocida nana escrita y dedicada al segundo hijo de la soprano Bertha Faber en 1868. Tiempo antes, ellos estuvieron enamorados, cuando el amor se terminó, la amistad permaneció en el tiempo. Bertha cantó muchas veces para Brahms y para el público de Viena la Canción de Cuna.



La Nana Nanita La Nana Nanita

La Nana Nanita

Fuente: Coro Santa María

Canción tradicional de la época navideña cantada en honor al Niño Jesús, que posteriormente se volvió una canción de cuna en el mundo hispano. Algunas fuentes indican que el villancico es de origen español del siglo XVIII.

Érase una vez Érase una vez

Érase una vez

Fuente: Agustín Goytisolo

Ibañez dedicó casi íntegramente su carrera artística a realizar versiones musicadas de poemas de autores españoles e iberoamericanos. En esta ocasión musicaliza la poesía de Agustín Goytisolo, maestro de la poesía libre.

Nana de la Mora Nana de la Mora

Nana de la Mora

Fuente: Paco Ibañez (J. Ángel Valente)

Cuando a Paco Ibañez, un periodista del periódico de Aragón le preguntó: ¿Dónde encuentra esos poemas, como la Nana de la Mora, de Valente, o El rey Almutamid, de Fanny Rubio, tan extraños? Él simplemente respondió: Pues están en los poetas que los escriben. Recibes ese poema que pasa por delante y lo capturas y le dices: Tú quédate aquí conmigo, que te voy a poner alas.

Nanas de la Cebolla Nanas de la Cebolla

Nanas de la Cebolla

Fuente: Joan Manuel Serrat

La letra corresponde al poeta y dramaturgo español Miguel Hernández (1910 – 1942). Cuando estalla la guerra civil, durante el gobierno franquista, cae preso. Cuando está en prisión su mujer Josefina Manresa le envía una carta que dice que sólo tenía pan y cebolla para comer; el poeta compone en respuesta las "Nanas de la cebolla".

Nana para un niño Indígena Nana para un niño Indígena

Nana para un niño indigena

Fuente: Ismael Serrano. Voz femenina: María Bozzini

Haciendo referencia al pueblo mapuche del cono sur, a los pueblos quechua y aymara, al pueblo maya lacandón, la canción trata de mecer el sueño de un niño indígena, porque ese sueño custodia su futuro, nuestro futuro, puesto que el respeto a los derechos y a la tradición de los pueblos originarios representará un avance en la lucha por la dignidad de todos los seres humanos.

Videos

Embarazo adolescente (Sinopsis) Embarazo adolescente (Sinopsis)

Embarazo adolescente (Sinopsis)

La madre adolescente que generosamente tiene a su hijo, inicia un camino sin ayuda en el que dramáticamente es excluida de la sociedad, pierde sistemáticamente las oportunidades de lograr una vida productiva y entra en un nuevo ciclo de pobreza del que difícilmente puede salir. Si una chica embarazada se encuentra sola, si pierde el apoyo de su familia, si no tiene perspectivas laborales, si se siente rechazada, se verá enfrentada a un panorama muy duro, de resultados enormemente perjudiciales.

Embarazo adolescente (Parte 1) Embarazo adolescente (Parte 1)

Embarazo adolescente (Parte 1)

La madre adolescente que generosamente tiene a su hijo, inicia un camino sin ayuda en el que dramáticamente es excluida de la sociedad, pierde sistemáticamente las oportunidades de lograr una vida productiva y entra en un nuevo ciclo de pobreza del que difícilmente puede salir. Si una chica embarazada se encuentra sola, si pierde el apoyo de su familia, si no tiene perspectivas laborales, si se siente rechazada, se verá enfrentada a un panorama muy duro, de resultados enormemente perjudiciales.

Embarazo adolescente (Parte 2) Embarazo adolescente (Parte 2)

Embarazo adolescente (Parte 2)

Embarazo adolescente (Parte 3) Embarazo adolescente (Parte 3)

Embarazo adolescente (Parte 3)

Embarazo adolescente (Parte 4) Embarazo adolescente (Parte 4)

Embarazo adolescente (Parte 4)

Discapacidad, Historias Integradas (Sinopsis) Discapacidad, Historias Integradas (Sinopsis)

Discapacidad, Historias Integradas (Sinopsis)

El nacimiento de un niño con discapacidad plantea a los padres y al resto de la familia un desafío para el que no están preparados. La integración del niño a su familia, al sistema educativo y a la vida productiva tiene vallas que entre todos podemos levantar. La salud de ellos depende del modo como entendamos sus necesidades y nuestras posibilidades de ayudar a que logren el máximo desarrollo posible de sus habilidades y afectos.

Back 1 2 3 4 5 Next

Clínica MESEs - Mujeres embarazadas en situaciones especiales

  • La Clínica
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Noticias y eventos
  • Contacto
  • Recién nacido
  • Bebé prematuro
  • Embarazo
  • Embarazo de Alto Riesgo
  • Familia
  • Momentos difíciles
  • Profesionales
  • Semana a semana