M.E.S.Es.

Clínica de psicología maternal especializada para Mujeres Embarazadas en Situaciones Especiales.

Psic. Mercedes Viera Azpiroz

Psic. Rosario Valdés Strauch

  • La Clínica
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Noticias y eventos
  • Contacto
Ico-facebook Ico-twitter Ico-feeds
  • Recién nacido
    • Características del recién nacido
    • Carné de salud
    • Cuidados e higiene
    • Alimentación: El pecho materno es lo ideal
    • El desarrollo
    • Apego
    • Estimulación temprana
    • La mamá después del parto
    • Tener un hermanito en cuidados intensivos
    • Bienvenido Bebé
    • Los primeros olores de la cocina de mi casa
    • ¿Mucho, poquito o nada?
  • Bebé prematuro
  • Embarazo
  • Embarazo de Alto Riesgo
  • Familia
  • Momentos difíciles
  • Profesionales

¿Buscas algún tema en particular?

Ingresa aquí el tema de tu interés.

¿Dudas? ¿Preguntas?

Escribinos.

Sabemos cómo ayudarte.

Inicio > Recién nacido > Tener un hermanito en cuidados intensivos

Recién nacido

Tener un hermanito en cuidados intensivos

151La manera en que sus hijos respondan al hecho de tener a su hermanito/a en la sala de recién nacidos dependerá, en parte, de sus edades. Mientras los más chiquitos seguramente están más enojados por la separación de usted, los mayores estarán más preocupados por el bebé. Todo les resultará más fácil si usted puede explicarles qué es lo que está ocurriendo con su hermanito/a. En la medida que ellos estén más tranquilos, usted lo estará también.


FUENTE: Clínica MESEs

¿Qué pueden estar sintiendo sus otros hijos?

Cada niño es diferente, pero muchos experimentan alguno de estos sentimientos:

• Confusión, acerca de por qué el bebé debe quedarse en el hospital y por qué mamá y papá están tan tristes
• Rabia, acerca de los cambios en su vida de todos los días y por la separación de su mamá
• Celos, hacia el hermanito/a que les está “robando” tanto tiempo de su mamá
• Culpa, por los sentimientos negativos hacia el bebé (muchas veces lo habremos escuchado decir: “dejalo”, “regalalo”, “devolvelo”) y miedo que esos sentimientos sean los responsables de que el bebé este hoy en la incubadora
• Abandono, porque usted está pasando más tiempo con el bebé que con ellos
• Miedo, que el bebé esté sufriendo o que pueda morir

Aliéntelos a hablar de sus preocupaciones y a realizar preguntas, de esta forma comprenderá mejor qué están sintiendo. Hable con ellos, dígales que sus sentimientos son normales y que usted comparte también algunos.

Cambios en el comportamiento

Muchas veces los hermanitos mayores tienen cambios en su comportamiento. Algunos vuelven a tener conductas que son comunes en niños menores, otros pueden actuar y aparentar con cierto rechazo hacia usted. ¡Se necesita mucha paciencia! Con estos comportamientos, su hijo/a quiere decirle que la necesita más que nunca.

Algunos comportamientos que usted puede notar:
• Excesivamente apegado a usted
• Desobediente
• Se enoja más
• Comenzó a mojar la cama nuevamente
• Retomó la mamadera
• Se chupa el dedo
• Problemas en el sueño o en las comidas
• Dificultades en la escuela
• Dificultades con los amiguitos

¿Cómo ayduarlos?

• Intente tener un tiempo especial para cada uno
• Seguramente ellos tengan muchas preguntas, pero no sepan cómo preguntar:


- Explíqueles qué es lo que está pasando con su hermanito/a en términos que ellos puedan comprender: por ejemplo, que el bebé es muy chiquito o está enfermo como para volver a casa y que debe quedarse en el hospital hasta que esté más grande y fuerte.
- Explíqueles que usted necesitará estar fuera de casa más de lo habitual para estar con el bebé en la sala de recién nacidos.
- Explíqueles que algunas veces usted también está triste y llora porque se preocupa por el bebé, pero que no está triste por nada que ellos hayan hecho.


• Intente que ellos mantengan sus rutinas diarias lo más inalteradas posible. Esto ayudará a que la situación sea menos estresante para ellos.
• Calme las “fantasías” de sus hijos:


- Algunos piensan que ahora usted los querrá menos, asegúreles que esta no es la situación, descríbales las cosas que hacen de cada niño un ser único y especial
- Asegúrese que su hijo/a comprenda que él/ella no tiene la culpa por lo que está sucediendo
- Algunos niños temen que si llegan a enfermar, ellos también precisarán ser hospitalizados, explíqueles que sólo algunos bebés necesitan esos cuidados especiales, pero no los niños grandes y fuertes como ellos

¿Cómo involucrarlos en el nacimiento de su hermanito/a?

El nacimiento de un bebé es un acontecimiento importante en toda familia, por eso es conveniente que los niños estén involucrados desde el comienzo.

En casa puede:
• Hacerle dibujos
• Mandarle su foto, o la de toda la familia
• Armar juntos un álbum de fotos, dibujos y cuentos sobre el nuevo integrante de la familia
• Ordenar, lavar y guardar la ropa del bebé
• Armar la cuna

Preparándolos para la visita al bebé

Es importante prepararlos acerca de cómo se ve la sala y cómo se verá su hermanito/a en la incubadora:
• Cuénteles cómo es el bebé, cómo se ve
• Descríbales la incubadora y el equipo, “las máquinas” que están ayudando al bebé. Déjeles saber que los tubos y cables que verán no lo/la lastiman, así todo les dará menos temor:


o la incubadora ayuda a mantener al bebé calentito y lo protege de los gérmenes
o el ventilador le ayuda a respirar hasta que sus pulmones estén fuertes como para respirar por sí mismos
o la vía intravenosa le brinda alimento que le ayuda a crecer ya que aún no es capaz de comer por sí solo


• Explíqueles que parte del equipo es ruidoso y que a veces las alarmas se prenden para avisarle a las enfermeras y a los doctores que el bebé necesita cuidado
• Explíqueles también que deberán lavarse las manos y no ser ruidosos durante la visita
• Explíqueles con quién volverán a casa luego de la visita y qué harán después, una buena idea puede ser dibujar la visita
• Asegúrese que luego de la visita usted pueda responder las dudas que sus hijos/as puedan tener (si no se siente segura para contestarlas sepa que siempre puede contar con el apoyo del equipo de salud)
• Puede suceder que en el momento de la despedida el hermanito llore por la separación. Igual la alegría y el recuerdo por haber estado juntos siempre será mayor que este breve momento de angustia.

Compartir Social-media-emailfriend Social-media-facebook Social-media-twitter
Imprimir Social-media-printed
Descargar Pdf

Clínica MESEs - Mujeres embarazadas en situaciones especiales

  • La Clínica
  • Enlaces de interés
  • Multimedia
  • Noticias y eventos
  • Contacto
  • Recién nacido
  • Bebé prematuro
  • Embarazo
  • Embarazo de Alto Riesgo
  • Familia
  • Momentos difíciles
  • Profesionales
  • Semana a semana